Filtraciones y humedades: detectar fugas de forma eficiente

Descubrir las averías en nuestras fontanerías a tiempo sería la mejor solución a las graves consecuencias que estas llevan consigo.

Las averías de agua son situaciones que cuando se presentan resultan muy alarmantes para cualquier persona que tenga una casa o local comercial, estos problemas deben resolverse lo más pronto que se pueda, ya que esto puede repercutir de forma muy negativa a nuestras propiedades y resultando grandes gastos para que sean reparadas.

El reparar una avería la cual podamos ver resulta mucho más sencillo. Ahora bien, resulta que las averías que son más habituales son las que no podemos observar. Teniendo en consideración este punto, fácilmente puede pasar un período de tiempo considerable en cual apenas nos demos cuenta de que existe una avería en nuestra fontanería y cuanto más nos tardemos en localizarla, los daños serán cada vez mayores y el recibo que nos llega del agua se verá sumamente incrementado aumentando este su costo.

Dicho esto, te brindaremos ciertas técnicas que aplican las personas profesionales en la materia para localizar las averías con eficiencia:

Comenzaremos a abordar los problemas más frecuentes que ocurren, que sin lugar a duda es cuando el sistema de tuberías ya tiene mucho tiempo en uso y se ha ido deteriorando, terminando por fracturarse los conductos de la tubería. Lo más probable es que esto te suene familiar cuando hayas podido observar agua derramada debajo del fregadero de cocina, lavamanos o hasta el aparato eléctrico de calefacción

Ahora bien para localizar una avería de agua los especialistas en desatascos tienden a realizar lo que te explicaremos a continuación:

  • Clausuran momentáneamente las válvulas de paso que tengamos e nuestra propiedad y a continuación verifican si el medidor del agua sigue funcionando o no. Los fontaneros te explicaran si está trabajando o ya no lo hace, si por los medidores está pasando algún caudal de agua o no.
  • En el baño específicamente en nuestro inodoro es sencillo comprobar si existe una fuga en la cisterna de este, ahora bien esto lo podemos hacer observando si fluye agua a través de este o bien, buscamos un pedacito papel y los echamos en las paredes y vemos si se humedece o no, si se moja es porque existe una avería.
  • Si el problema ya se trata del sistema de tuberías podemos oír prestando mucha atención para conocer el estado en el cual se pudiera encontrar y visualizar el brillo de las juntas de las cerámicas que tengamos, etc.

Por otra parte, dado que estamos en el siglo XXI, existen técnicas muy sofisticadas que nos serán de gran ayuda para averías que no podamos visualizar, esto evitando tener que romper tabiquerías o el acabado de piso que tengamos, pero  ojo, para lograr esto se necesitan equipos de tecnología de punta que obligatoriamente deben ser manipulados por trabajadores de desatascos altamente profesionales y capacitados para dicho fin.

A continuación te mencionaremos diversas técnicas para la localización de las averías:

  • Los dispositivos electrónicos los famosos correladores. Es el método más popular. Su metodología consiste en lo siguiente, en colocar dos o más sensores que estén en contacto con la tubería a ambos lados de la fuga que se sospecha, estos sensores registran y transmiten el sonido, ejemplo el silbido de una fuga, entonces su posición exacta es calculada mediante la correlación de los sonidos que llegan a cada uno de los sensores.
  • Cámaras termográficas. Detectan la avería cuando localizan una variación de grados de temperatura.
  • Gas trazador. Se termina por vaciar al completo la tubería a estudiar y se introduce por la misma una mezcla de nitrógeno e hidrógeno, después que la mezcla fluye por el lugar dañado, esta toma dirección hacia la superficie penetrando el suelo y es detectado.
  • Geófonos. Mediante impulsos eléctricos muestran fuerza y movimiento que el agua pueda tener.

A final de cuentas, lo más recomendable es que un equipo de desatasco profesional te brinde sus servicios para que te una solución adecuada a la fuga que se te presente.